Mi ruta clásica de tapas por el centro de Málaga
Hoy os traigo mi ruta clásica de tapas en Málaga. Un recorrido por el centro histórico que siempre recomiendo a familiares, amigos y visitantes de primera vez. Son propuestas personales, que seguro pueden ser complementadas con otras recomendaciones, pero esta tiene mi marca personal y desde hoy la de Málaga Top.
La oferta gastronómica del centro de Málaga es cada vez más abrumadora, son cientos los bares y restaurantes que ofrecen una amplia y variada oferta, ya no sólo en términos de comida, sino que la bebida está empezando a diversificarse, con cada vez más locales dedicados al vino o la cerveza artesanal.
En mi caso, me gusta ir alternando los sitios clásicos de tapas en Málaga con los nuevos, para ir enriqueciendo mi cultura gastronómica por la ciudad.
En el centro de Málaga no tenemos el concepto de tapa incluida en la bebida, por lo que tendrás que ordenarlas aparte. Como mucho, te ofrecerán unas aceitunas verdes … sin embargo, en la zona de Teatinos, donde también puedes tapear, sí que encontramos muchos bares con la tapa incluida.
En todos los bares recomendaré una o dos tapas o bebidas, para poder disfrutar de una ruta completa y pasar por todos, aunque son perfectamente válidos para una estancia más larga y disfrutar de su extensa oferta. No son las tapas más baratas de Málaga, pero su ubicación hay que pagarla.
Los precios son similares: entorno a los 2,20 € la tapa, 4-5€ la media ración, 10€ la ración y 2€ la bebida.
Tabla de Contenidos
Tapas en Málaga: mi lista de imprescindibles.
La mayoría de bares de tapas recomendados en mi ruta están muy cerca de Calle Larios, el centro neurálgico de la ciudad. Así que en un radio de 15-20 minutos podéis disfrutar de las mejores tapas de Málaga.
Si buscas tapear por el centro de Málaga has llegado al sitio adecuado, pero además, te recomiendo otras cosas de la ciudad para no perderte:
- ¿Dónde comer en Málaga?
- ¿Qué comer en Málaga? Top 20 de platos.
- Top 25 de cosas para hacer en Málaga capital
Cortijo de Pepe.
Comenzaremos la ruta de tapas por Málaga por la Plaza de la Merced en un clásico por excelencia, el Cortijo de Pepe, donde mi recomendación es pedir algo de sus brasas, sea una cresta (hamburguesa picante), el pulpito a la brasa o el chorizo de Ardales. Su complemento puede ser cualquiera de las más de 20 tapas expuestas en barra, destacando sus ensaladillas y patatas rellenas.
Y si pides una cerveza, no te olvidarás de sus famosas jarritas.
La Peregrina
Si te apetece algo de pescado o marisco fresco, muy cerca del Cortijo, encontramos La Peregrina, con una buena selección de mariscos del día, con conchas finas, navajas, mejillones, etc. Y no te pierdas sus famosas albóndigas de choco.
Taberna Quitapenas
La ruta sigue por la Taberna Quitapenas, un clásico de Málaga, que destaca por su pescaíto frito (adobo, pulpo, rosada), sus bebidas de barril (vermú, vinos de Málaga) y su famoso cóctel de champán, receta única y propia, que debéis probar si lo visitáis. Una opción buena en relación calidad/precio.
La Farola de Orellana
Continuamos hacia la siguiente parada clásica que es La Farola de Orellana, la evolución del antiguo Orellana, y que ha cambiado la oferta ofreciendo ahora unas ricas patatas “a la mala leche” (picantes), ensaladilla rusa, carnes guisadas (el bocadillo de «pata» es obligatorio) y muchos productos en barra. La cerveza es Victoria, la de Málaga y eso para mí, siempre es un plus.
Justo enfrente tenemos el KGB (Kuartel Gastronómico Bar), local más moderno, con una amplia oferta de tapas fusión de la mano de Irene Garrido. En mi opinión, muy interesante para probar si os gustan otros sabores internacionales, pero algo subido de precio. Imprescindibles su famosa «Hamburguesa de Rabo de Toro» y la «Baguete de bacalao», además todos los meses tienen tapas de famosos chefs que son invitados.
Actualmente, el KGB se encuentra cerrado.
Lo Güeno
Ahora nos dirigiremos hacia el bar de tapas por excelencia en Málaga, Lo Güeno, donde podemos disfrutar de todas esas tapas clásicas hechas con cariño y de forma artesanal. Imprescindibles sus callos, su paella, su albondigón, sus croquetas, cualquier revuelto de verduras, etc. Una oferta de más de 50 tapas para elegir.
Es un sitio para estar de pie en la barra, aunque tiene sitio para sentarse en plan restaurante más tradicional, donde sus carnes son muy famosas.
Antigua Casa de Guardia.
Y podemos terminar la jornada gastronómica tomando un vinito de Málaga el bar más antiguo de la ciudad: la antigua Casa de Guardia. También tiene oferta de mariscos (mejillones, gambas, conchas finas), pero tiene los precios bastante subidos para la calidad ofrecida.
Mi consejo es tomar uno o dos vinos o el vermú que también está muy rico. Si os decantáis por el vino, mi consejo es probar el Pajarete, un clásico de Málaga.
No os olvidéis de los clásicos de tapas en Málaga que salen en todas las guías.
El Pimpi. No por conocido ni típico, debe dejar de estar en una visita a Málaga. Mi consejo es comer dentro, por su historia, por su decoración y por su encanto.
Sus ligeritas de pringá o platos de embutidos, regados con un vinito “Pimpi” son una excelente opción.
Para los amantes de la Semana Santa y la comida clásica (patatas bravas, croquetas, lagrimitas de pollo, montaditos), ir a Las Merchanas, debe ser algo obligado. Muy bien de precio, aunque ahora muy de moda y difícil en hora punta para encontrar sitio.
Otro clásico para tapear en Málaga es Casa Lola, con una variada y amplia carta, y que ya cuenta con varias localizaciones en el centro de Málaga, así que podéis elegir el que mejor os convenga.
Eso sí, debido a su éxito y fama, es muy recomendable reservar o bien salirse de las horas centrales (14-16h y 21-23h) para coger una mesa.
Y si nos gusta algo más internacional…
Para los amantes de la carne argentina, el Farolito, es una excelente opción, rico de sabor y bien de precio. Vacío, entraña, chorizo criollo, pollo a la brasa, provolone… y Quilmes. Y los chicos que lo llevan son un encanto.
Si en cambio os va la comida más picante y atrevida, la Pachamama, puede ser otra elección interesante. En la misma calle Beatas, encontramos un bar peruano, coqueto y con una comida muy rica. El ceviche, la papa rellena o sus postres, son una referencia en mi lista.
El broche final: una copita en las alturas.
Mi propuesta tras tomar unas cuantas tapas en Malaga acaba tomando una copita desde una terraza con vistas a la Catedral, para ello podéis ir al Chinitas Urban Hostel (Pasaje Chinitas, 3); si por el contrario queréis ver toda la ciudad, la terraza del AC Málaga Palacio (Cortina del Muelle, 1), debería ser vuestra elección.
- Consulta nuestro Top 10 de terrazas con vistas en Málaga centro.
Datos e información de interés de los sitios de tapas en Málaga.
El Cortijo de Pepe.
- Dirección: Plaza de la Merced, 2.
- Horario: Todos los días de 12:30 a 1:00.
La Peregrina.
- Dirección: Madre Dios, 17.
- Horario: M-S. 12:30 – 16:30 y 20-24. D 12:30 – 16:30. Lunes cerrado.
Taberna Quitapenas.
- Dirección: Sánchez Pastor, 2.
- Horario: Todos los días. 10-16 y 19:30 – 23:30.
La Farola de Orellana.
- Dirección: Moreno Monroy, 5.
- Horario: M-S 13-17 y 20:30-24. Domingo 13-17. Lunes cerrado.
KGB
Dirección: Fresca, 12.Horario: M-S. 13-16:30 y 20-23:30. L 20:30-23:30. Domingos cerrado.
Mesón Lo Güeno.
- Dirección: Marín García, 12.
- Horario: Todos los días. 12-24.
Antigua casa de guardia
- Dirección: Alameda Principal, 18.
- Horario: L-S. 10-22:00. Domingos. 10:30-15.
Las Merchanas
- Dirección: Mosquera.
- Horario: Todos los días. 12-24.
El Farolito
- Dirección: Beatas, 14.
- Horario: L-S. 20-24. Domingo cerrado.
Y como extra, os dejo mi lista de 20 cosas que ver y hacer en Málaga completamente gratis. ¡Qué lo disfrutéis!
Eres mi Salvador de hoy gran trabajo, vamos a esa ruta 🙂
Gracias por tu comentario.
Espero que os haya sido de utilidad 🙂 y lo hayáis disfrutado.
Breve,conciso,apuntando a lo fundamental,muy bueno tus consejos, enhorabuena por tu blog.
¡Gracias!
Muchas gracias! Vamos en fin de año a Malaga y vamos a recorrerlos todos!!! A la hora de cenar todos estos bares cierran? O estan abiertos para tapear??
Y el dia 1 estan abiertos???
Todos no creo, así de primeras imagino que «Lo Güeno» puede estar abierto. Lo mejor puede ser que llames directamente a los sitios y confirmes.
Saludos.
Alejo