Os presento la guía más completa sobre la Semana Santa Málaga 2024, que se celebrará del domingo 24 de marzo de 2024 (domingo de Ramos) al domingo 31 de marzo de 2024 (domingo de Resurrección o domingo de Pascua).
Aquí encontrarás información sobre los horarios, itinerario de la Semana Santa Málaga 2024, los traslados, los tronos y cofradías que procesionan, las bandas de música y el recorrido que realizarán todas las cofradías que recorrerán las calles de Málaga.
La Semana Santa de Málaga está considerada una de las más importantes de España, a la altura de la Semana Santa de Sevilla o Valladolid.
A continuación, tenéis todos los apartados de mi guía Semana Santa de Málaga 2024 en la tabla de contenidos, con especial mención a cada día de celebración que tendrá una página independiente y que se os abrirá en una nueva pestaña al clicar sobre ellas.
Breve historia de la Semana Santa de Málaga.
Podemos decir que hay varias historias dentro de la historia de la Semana Santa de Málaga, si a esto le sumamos el interés en ser breve para comodidad del lector no podemos más que anotar las fechas y hechos claves de la misma y dejar links con enlaces para profundizar sobre la misma.
Todo empezó con la fundación en febrero de 1488 del Obispado de Málaga, hecho que se produjo tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos (19 de agosto de 1487), comenzando a los pocos días, en 1488, la iglesia de Santa María, que luego pasaría a ser, parcialmente, la Catedral de Málaga.
El germen: iglesias parroquiales y órdenes religiosas.
Tras la construcción de las 4 iglesias parroquiales de Málaga: Santa María, Santiago, Santos Mártires y San Juan, llegarían las órdenes religiosas que crearon los conventos y fundaron las primeras cofradías de Málaga. Así destacamos algunos:
- Franciscanos: fundaron Vera+Cruz, Ánimas y Ciegos, Jesús El Rico, o Azotes y Columna entre otros.
- Dominicos: cofradía del Cristo de Cabrillas.
- Los Mínimos: fundaron en 1493 el Real Convento de Nuestra Señora de la Victoria, sede clave en la Semana Santa malagueña.
- Carmelitas: situados en la zona del Perchel, han sido base para cofradías como Nuestro Padre Jesús de la Misericordia
- Mercedarios: fundaron la archicofradía de la Sangre, Viñeros, Gitanos, Humildad, la Cena o Descendimiento y Piedad.
Será en la sacristía de la iglesia de la Merced en 1921 donde se fundó la Agrupación de Cofradías de Málaga.
Cofradías, hermandades y la desamortización.
A partir del Concilio de Trento, la Iglesia impulsa la creación de tallas y su salida a las calles. Esta medida da el empuje decisivo a la consolidación de las corporaciones, cuyo principal objetivo no es sólo procesionar sino también socorrer a sus hermanos más necesitados y asistirlos a la hora de la muerte.
Durante estos primeros siglos desde su nacimiento, la Semana Santa no erán más que humildes salidas procesionales, pero en el siglo XVII comienza lo que podemos llamar cofradías penitenciales y la llegada las hermandades aporta el trabajo clave de los ciudadanos.
En los siglos XVIII y XIX la desamortización de Mendizábal provocó la perdida de poder por parte de la iglesia y se reducen los ingresos de cofradías y hermandades, lo que provoca un descenso en la práctica de la Semana Santa. Sin embargo, esto no impidió la creación de nuevas cofradías como el Cristo de la Misericordia o la del Cristo de la Buena Muerte.
A inicios del siglo XX llegaría el resurgimiento de la celebración y con él, la Semana Santa de Málaga tal y como lo conocemos hoy día a nivel de tronos, cofradías, procesiones.
Fechas claves de historia moderna de la Semana Santa en Málaga.
- 21 de Enero de 1921: fundación de la Agrupación de Cofradías de Málaga.
- 1923: creación del primer cartel anunciador de la Semana Santa de Málaga.
- 1931: quema de conventos y pérdida de imágenes.
- Desafortunadamente, Málaga fue la ciudad española más afectada durante estos trágicos sucesos, y buena parte de su patrimonio religioso, artístico, cultural e histórico fue destruido para siempre.
- Se destruyeron esculturas como el Nazareno del Dulce Nombre de Jesús del Paso o el Crucificado de la Buena Muerte, obra del imaginero Pedro de Mena, así como la imagen del Nazareno Caído, conocido como «El Chiquito» del escultor José de Mora.
- 1940-1960: resurge la semana santa y se comienzan la reconstrucción de imágenes y tronos.
- 1965: la Semana Santa de Málaga es declarada de interés turístico.
- 16 de febrero de 1980: es declarada de interés turístico internacional.
- 2019: cambio en el recorrido oficial de la Semana Santa de Málaga tras casi 100 años.
- 2022: la Semana Santa de Málaga regresa a las calles tras dos años de ausencia.
Actualmente son 41 cofradías las que componen la Agrupación de Cofradías de Málaga.
Más información: Origen de la Semana Santa
Cartel de la Semana Santa de Málaga 2024.
Ángel Sarmiento Burgos será el pintor del cartel oficial de la Semana Santa de Málaga del próximo año 2024.
El cartel de la Semana Santa de Málaga 2024 será presentado en el Teatro Echegaray el 11 de enero de 2024.
Ángel Sarmiento Burgos, nacido en Antequera el 22 de abril de 1998, comienza su carrera artística con tan solo doce años en el taller del reconocido artista malagueño José María Ruiz Montes de quien adquiere la estética y el gusto por los cánones clásicos. Posteriormente comienza sus estudios superiores de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla hasta su graduación en el año 2021.
Entre sus obras, destaca el Cartel que realizara para la cofradía de los Estudiantes de Antequera en 2016 o el Cartel oficial de Semana Santa que edita el Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva en 2022.
¿Cuándo se celebra la Semana Santa Málaga 2024? Fechas.
La Semana Santa de Málaga 2024 se realiza del domingo 24 de marzo de 2024, llamado domingo de Ramos, al domingo 31 de marzo de 2024, domingo de Resurrección o Domingo de Pascua.
Como es habitual, la primera procesión en abrir la Semana Santa de Málaga en 2024 será «La Pollinica» sobre las 10:15 de la mañana del domingo 24 de marzo y la última será «El Resucitado«, a las 10:00 del domingo 31 de marzo.
Tendremos procesiones todos los días, excepto el sábado 30 de marzo, que no habrá desfiles procesionales.
Si estás de visita en Málaga, esta información te será de utilidad:
- Qué ver en Málaga en un día.
- Itinerario para conocer Málaga en dos días.
- Qué ver en Málaga y provincia en una semana.
- Dónde comer en Málaga.
¿Quién da el pregón de la Semana Santa Málaga 2024?
Augusto Pansard Anaya será el pregonero de la Semana Santa 2024 y dará el pregón el el 16 de marzo de 2024 en el Teatro Cervantes de Málaga.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga, habiendo pertenecido a la sexta promoción (1984-1989), es titulado especialista en Derecho Comunitario Europeo.
En el plano cofrade es hermano de la Cofradía de La Pollinica desde los 6 años, participando cada Domingo de Ramos desde entonces en diferentes puestos en la procesión. De igual manera es hermano de la Cofradía de la Sentencia, habiendo ocupado cargos en Junta de Gobierno.
Pansard es también hermano de la Hermandad de la Piedad, de la que es en la actualidad su Primer Teniente de Hermano Mayor y delegado de la misma en la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga.
Recorrido de la Semana Santa Málaga 2024.
Lo primero es aclarar cómo son los recorridos de las diferentes cofradías y procesiones en Málaga, puesto que varían respecto a otras ciudades.
En Málaga, en todos los casos, sin excepciones, las cofradías deben cubrir el trayecto que va desde su salida (casa hermandad, iglesia o tinglao) hasta el denominado recorrido oficial de la Semana Santa de Málaga.
Este recorrido oficial cubre las principales calles del centro de la ciudad y donde se sitúan las localidades de pago, tanto sillas como la tribuna de autoridades, en total 24.000 asientos de pago.
El trayecto de vuelta de cada procesión, tras completar el recorrido oficial suele ser diferente al inicial, pero todas ellas terminan en el mismo punto donde inician el desfile penitencial, en la mayor parte de los casos, su casa hermandad.
Recorrido oficial de la Semana Santa de Málaga.
Cada cofradía realizará su salida desde su casa de hermandad/iglesia/tinglao y se dirigirá hacia el recorrido oficial que está compuesto por los siguientes puntos:
- Inicio en la Plaza de la Constitución, donde se pedirá la venia (autorización) para continuar.
- Calle Larios.
- Martínez, Mercado Central – Atarazanas y Torregorda.
- Alameda Principal.
- Plaza de la Marina.
- Molina Lario.
A los pies de la Catedral, en la confluencia con Molina Lario y el palacio del Obispo, concluye el recorrido oficial, eligiendo cada cofradía el camino de vuelta que mejor se adapte.
En caso de no disponer de abono (sillas) de semana santa debemos ir a buscar las procesiones por las calles, siendo lo ideal hacer un estudio previo de los recorridos para poder tener un buen sitio y poder verla en sitios claves, evitando en la medida de lo posible el recorrido oficial, ya que una buena parte está con vallas… no permitiendo la visión o haciéndolo desde muy lejos.
Hablo sobre esto en cada día de procesiones y en la sección de puntos claves, lo que no te puedes perder de la Semana Santa de Málaga 2024.
Visibilidad en el Recorrido Oficial.
La Agrupación de Cofradías de Málaga ha publicado un mapa con los espacios de visibilidad abierta en su recorrido. Afirman que más de un 40% del trazada permite la visibilidad, pero el año pasado no fue así, por la colocación de numerosas vallas, veremos este año.
- Podéis seguir a la Agrupación de Cofradías de Málaga en Twitter (@cofradiasmalaga) para estar actualizados de todas las noticias.
De momento os dejo el mapa del recorrido oficial (RO) de la Semana Santa de Málaga, donde se marcan las zonas de visibilidad y los distintos cruces:
Estación de penitencia.
Sólo algunas cofradías entran en la Catedral para hacer estación de penitencia, esto es debido al gran tamaño de los tronos que les impide traspasar la verja de acceso a la Catedral de Málaga.
Sin embargo, las hermandades que no realicen estación de penitencia en el interior de la Catedral lo harán en la plaza del Obispo, al salir del recorrido oficial. Para ello se instalará una cruz en la fachada del atrio del templo, de manera que se pueden realizar una breve ceremonia. Al mismo tiempo, personas de cada cofradía, junto con sus respectivos directores espirituales, realizarán lecturas y oraciones ante el paso de las imágenes.
Traslados de la Semana Santa Málaga 2024.
Los traslados son las procesiones, de pequeño formato, que permiten mover las imágenes (Cristo, Vírgenes y otros personajes históricos) desde la iglesia, donde residen de forma permanente, hasta la Casa Hermandad, desde donde salen las procesiones en los días correspondientes.
Estamos a la espera de la publicación de los traslados para la Semana Santa Málaga 2024.
- Suelen ser recorridos cortos, entre 60-90 minutos, pero son muy populares y son cientos las personas que acuden para verlos.
- Los traslados de la Semana Santa de Málaga se suelen realizar unos días antes de su salida procesional, pero hay cofradías como Mena o el Sepulcro que lo realizan el mismo día.
Horarios de la Semana Santa Málaga 2024
Ya tenemos los horarios oficiales de la Semana Santa Málaga 2024:
- La primera cofradía en salir en la Semana Santa 2024 en Málaga será la cofradía de la Pollinica el domingo 24 de marzo a las 10:15 de la mañana.
- La última procesión de la Semana Santa 2024 en Málaga será el Resucitado el domingo de Resurrección (9 de abril).
- Todas las procesiones de la Semana Santa 2024 en Málaga deben completar el recorrido oficial en los horarios previstos, pudiendo producirse retrasos en el regreso, pero no debiendo suceder en la ida.
- Es importante resaltar que el horario de paso por cada punto hace referencia a la llegada de la Cruz Guía de cada procesión, teniendo luego que pasar todo el cortejo procesional de cada cofradía, luego el trono del Cristo, los nazarenos de la virgen y por último el trono de la Virgen.
Horarios Domingo Ramos Málaga 2024.
- Son 9 las cofradías que procesionan el primer día de la Semana Santa malagueña.
- Estos son los horarios de 2023 que pueden servir de referencia mientras se publican los de 2024.
Horarios Lunes Santo Málaga 2024.
- Son 6 las cofradías que procesionan el lunes santo, segundo día de la Semana Santa en Málaga.
- Estos son los horarios de 2023 que pueden servir de referencia mientras se publican los de 2024.
Horarios Martes Santo Málaga 2024.
- Son 6 las cofradías que procesionan el martes santo en Málaga.
- Estos son los horarios de 2023 que pueden servir de referencia mientras se publican los de 2024.
Horarios Miércoles Santo Málaga 2024.
- Son 7 las cofradías que salen en procesión el cuarto día de la Semana Santa malagueña.
- Estos son los horarios de 2023 que pueden servir de referencia mientras se publican los de 2024.
Novedades del Miércoles Santo en Málaga 2024.
Las dos grandes novedades al respecto del pasado año son el adelanto de entrada al Recorrido Oficial de media hora, marcando así la hora de entrada de la primera Cofradía a las 18:00 horas, así como la reorganización de la jornada con respecto al orden dispuesto en 2023.
En este sentido, el orden de procesión por el Recorrido Oficial de las Hermandades y Cofradías del Miércoles Santo será el siguiente:
- Fusionadas, Mediadora, Salesianos, Sangre, Rico, Paloma y Expiración.
Horarios Jueves Santo Málaga 2024.
- Son 8 las cofradías que procesionan el jueves santo, día grande de la Semana Santa de Málaga.
- Estos son los horarios de 2023 que pueden servir de referencia mientras se publican los de 2024.
Horarios Viernes Santo Málaga 2024.
- Son 8 las cofradías que procesionan el sexto día de la Semana Santa de Málaga.
- Estos son los horarios de 2023 que pueden servir de referencia mientras se publican los de 2024.
A continuación te hablo sobre los itinerarios de cada día, las cofradías más importantes y los puntos claves para ver los tronos de la Semana Santa Málaga 2024.
Procesión de el Sepulcro en Viernes Santo. Foto de Pedro J Pacheco – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0.
Itinerario Semana Santa Málaga 2024. Programación completa.
Aquí tienes todos los horarios e itinerarios oficiales de las cofradías de Málaga para la Semana Santa 2024 de Málaga.
- Puedes hacer clic en cada día, donde tendrás todos los detalles.
Domingo de Ramos Málaga 2024.
- Son 9 las cofradías que procesionan el primer día de la Semana Santa malagueña.
- Comienza el día con la salida de la Pollinica en la sesión matinal y continúa con la salida procesional de las Fusionadas, Dulce Nombre, Salutación, Humildad y Paciencia, Humildad, Salud, Huerto y termina la jornada el paso por el recorrido oficial del Prendimiento.
- Destacados: Pollinica, el Huerto y el Prendimiento.
Lunes Santo Málaga 2024.
- Son 6 las cofradías que procesionan el segundo día de la Semana Santa en Málaga.
- La primera cofradía del lunes santo en Málaga en salir es la Crucifixión. Luego continúa Pasión, Gitanos, Dolores del Puente, el Cautivo y cierra la jornada la cofradía de Estudiantes.
- Este día destacamos a las cofradías de Gitanos, Cautivo y Estudiantes.
Martes Santo Málaga 2024.
- Son 6 las cofradías que procesionan el tercer día de la Semana Santa en Málaga.
- El Martes Santo en Málaga comienza con la salida del Rocío, le siguen: Penas, Nueva Esperanza, Humillación y Estrella, Rescate y concluye el día la hermandad de la Sentencia.
- Destacamos a la Virgen del Rocío (de blanco inmaculado), la Virgen de las Penas con su manto de flores y el Cristo de la Sentencia.
Miércoles Santo Málaga 2024.
- Son 7 las cofradías que salen en procesión el cuarto día de la Semana Santa malagueña.
- La cofradía de Mediadora arranca el Miércoles Santo en Málaga, continuando con Salesianos, Fusionadas, Paloma, Rico, Sangre y terminando el día con la salida monumental de Expiración.
- Destacamos la Virgen de la Paloma, con uno de los tronos más espectaculares; el Cristo de la Expiración y los paracaidistas que acompañan a Fusionadas.
Jueves Santo Málaga 2024.
- Son 8 las cofradías que procesionan el quinto día de la Semana Santa de Málaga.
- El día grande de la semana santa de Málaga lo abre la Cena. Le siguen Santa Cruz, Viñeros, Vera Cruz, Zamarrilla, Mena, Misericordia y cierra la jornada la Esperanza.
Consulta nuestra guía completa sobre el Desembarco de la Legión en Málaga.
- Destacan la legión que acompaña al Cristo de Mena, la cofradía de Viñeros, las cofradías del Perchel con el «Chiquito» (Cristo de la Misericordia) y la Virgen de la Esperanza.
Viernes Santo Málaga 2024.
- Son 8 las cofradías que procesionan el sexto día de la Semana Santa de Málaga.
- El viernes santo de la Semana Santa de Málaga es un día solemne que abre el Calvario. Luego procesionan: Descendimiento, Dolores de San Juan, Amor, Traslado, Piedad y cierra la cofradía del Sepulcro.
- Destacan las cofradías del Sepulcro, Servitas, Piedad y el Amor.
Domingo de Resurrección Málaga 2024.
- En el último día sólo tenemos una procesión por las calles de Málaga: el Resucitado (SANTÍSIMO CRISTO RESUCITADO Y MARÍA SANTÍSIMA REINA DE LOS CIELOS).
- Tiene su salida a las 10:00 desde la Iglesia de San Julián y su encierro a las 15:15.
Procesiones que no te debes perder de la Semana Santa Málaga 2024.
He decidido agrupar esos momentos claves que no te puedes perder, pero eligiendo sólo dos momentos por día.
Para descubrir todos los momentos recomendados, tendrás que consultar la página específica de cada día, pudiendo crearte tu propio programa de la Semana Santa Málaga 2024.
A diferencia de lo que sucede en Sevilla, en Málaga las procesiones de Semana Santa comienzan el Domingo de Ramos y no el Viernes de Pasión.
Domingo de Ramos.
- Salida de la Pollinica desde su casa hermandad en la iglesia de San Agustín.
- Subida del Prendimiento por la calle Carrión.
Lunes Santo.
- Ver a Jesús el Cautivo en el puente de la Aurora o pasillo Santa Isabel.
- El encierro en la Iglesia de los Mártires de nuestro padre Jesús de la columna, más conocida como la Cofradía de los Gitanos.
Martes Santo.
- Ver la salida de la Virgen de las Penas y disfrutar de su espectacular manto de flores.
- Encierro de la Virgen del Rocío, donde disfrutarás de saetas y fervor popular.
Miércoles Santo.
- Buscar al exuberante trono de la Virgen de la Paloma en alguna callecita pequeña.
- Acompañar al Cristo de la Expiración en su regreso a su casa hermandad.
Trono de Viñeros. Foto de Pedro J Pacheco – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0.
Jueves Santo.
- Ver a la legión y al Cristo de Mena en cualquier punto del recorrido «no oficial».
- Acompañar a la Virgen de la Esperanza en su regreso a su casa hermandad.
Viernes Santo.
Aquí me permito la licencia de recomendar 3 momentos:
- Ver al Cristo del Amor en la subida por calle Casapalma.
- Buscar a la cofradía del Sepulcro en una zona elevada (plaza de la Merced) para poder ver al Cristo yacente.
- Esperar en Arco de la Cabeza al paso, a oscuras, de Servitas.
5 cosas que debes saber para entender mejor la Semana Santa de Málaga.
En Málaga somos especiales y no tenemos una Semana Santa al uso, sino que empleamos términos propios y hay muchas peculiaridades que debes conocer para entenderla mejor.
Aquí también tenemos un vocabulario especial. Consulta las palabras y expresiones típicas de Málaga.
Tronos.
En Málaga no tenemos «pasos« como en Sevilla, sino que se llaman tronos. Habitualmente, una procesión está formada por dos tronos: el del Cristo y el de la Virgen; pero hay casos donde sólo hay un trono, como las Servitas en el viernes santo o está compuesta de 5 como son las Fusionadas, el miércoles santo.
Los tronos suelen estar compuestos por cuatro, seis u ocho varales, dependiendo de su tamaño y configuración.
Para poner el contexto el peso, volumen y tamaño de los tronos, indicamos que el trono de la Virgen de la Esperanza pesa 5.700 Kg, siendo el trono de mayor peso de España y mide casi 6 metros de altura (5,85 m) y casi lo mismo de profundidad por lo que lateralmente es cuadrado, siendo su anchura de casi 4 metros (3,85m). ¡Lo llevan 257 personas!
Hombres y mujeres de trono.
Las personas que portan los tronos se llaman hombres (y mujeres) de trono (los que lo llevan) y se lleva con el hombro (no con el costal) como su propio nombre indica.
El peso medio que carga un hombre de trono está alrededor de los 20 kilos, en algunos casos superándolos.
- Trono del Cristo con más portadores, 260, es el Cristo de la Buena Muerte (Mena), que procesiona el jueves santo.
- El trono de la Virgen con más portadores, 280, es el María Santísima de la Paloma, que procesiona el miércoles santo.
- Este es uno de los tronos más espectaculares de la Semana Santa de Málaga por sus enormes dimensiones y un peso de 3.900 kilos.
Procesiones.
De forma general, podemos definir el desfile procesional como «procesiones» y se inicio con la cruz guía y/o estandarte, seguido de los nazarenos.
Los nazarenos pueden llevar velas (los más numerosos), cruces, estandartes, libro de reglas y otros enseres propios de la cofradía. Habitualmente van vestidos con túnica, capirote y guantes.
La cofradía con más nazarenos es la de Estudiantes, que procesiona el lunes santo, con más de 1000 nazarenos.
La vestimenta de cada nazareno, así como el uso de capa, va definido por la hermandad/cofradía a la que pertenece, personalizando, los colores, tipo de capirote, insignias, etc.
Nazarenos de Fusionadas. Foto de Pedro J Pacheco – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0.
Mayordomos y capataces.
Las otras personas claves en las procesiones son los mayordomos de trono y los capataces:
- Mayordomos de trono
- Marcan el ritmo del trono según los toques de campana. Por norma general, 2 toques seguidos (de atención) y uno más pausado indican la subida o bajada del trono. 3 toques seguidos y uno más pausado señalan la subida a pulso.
- Capataces.
- Son las personas que dan las órdenes en el avance del trono. Suele haber cuatro capataces por trono (uno en cada esquina) si bien esta cifra varía según la cofradía.
Tribuna de los pobres.
Situada al inicio de la calle Carretería, en el cruce con Pasillo de Santa Isabel, se trata de unas escaleras compuestas por 16 escalones que se considera la tribuna «no oficial» de la Semana Santa de Málaga, al pasar gran cantidad de tronos por delante.
Asimismo, en las inmediaciones de calle Carretería se sitúan sillas (incluso sillones) «no oficiales», que permiten ver muchos de los tronos.
Si buscas un sitio auténtico, para sentir el fervor popular y, además, poder ver los tronos con vista cenital, éste es tu lugar, aunque tendrás que ir con tiempo para intentar coger sitio (de pie, sentado será una utopía).
Virgen del Rocío, vista desde la Tribuna de los Pobres. Foto de MarinGarcia – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0.
¿Qué cofradías puedo ver en la Tribuna de los Pobres de Málaga?
Tras varios años de obras, por fin vuelven las cofradías a pasar por la calle Carretería y la Tribuna de los Pobres. Estamos ante uno de los puntos estrella del recorrido, pero donde encontrar sitio requiere de mucho tiempo y paciencia.
Son 15 las cofradías que pasarán esta Semana Santa 2024 por la Tribuna de los Pobres. Aquí tienes la lista completa por días:
Domingo de Ramos.
- MARÍA SANTÍSIMA DE LÁGRIMAS Y FAVORES.
- SALUTACIÓN.
- PRENDIMIENTO.
Lunes Santo.
- ESTUDIANTES.
Martes Santo.
- ROCÍO.
- NUEVA ESPERANZA.
- RESCATE.
- SENTENCIA.
Miércoles Santo.
- REALES COFRADÍAS FUSIONADAS
- LA PALOMA.
- LA SANGRE.
Jueves Santo.
- LA CENA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ.
- VIÑEROS.
- ZAMARRILLA.
Viernes Santo.
- LA PIEDAD.
Cómo moverte en la Semana Santa: alojamiento, transporte, aparcamiento.
Si es tu primera vez en la Semana Santa de Málaga, además del vocabulario anterior, te harán falta otra serie de recomendaciones para no sentirte perdido entre tanta gente y con tantos cambios en la ciudad.
¿Cómo comportarme durante las procesiones de la Semana Santa de Málaga?
Si es la primera vez que visitas la Semana Santa de Málaga estos consejos te vendrán muy bien; si repites, no está de más recordarlos y si eres de Málaga, no los olvides.
- Lo ideal es no cruzar por medio de ninguna procesión y si hay que hacerlo, mantened la distancia con los participantes en el cortejo.
- Se recomienda mantener silencio al paso de los tronos por delante, independientemente de que esté tocando la banda de música o no.
- Se debe guardar máximo silencio ante el paso de las siguientes procesiones:
- Cristo del perdón de Dolores del Puente.
- Expiración.
- Santa Cruz.
- Vera+Cruz.
- Dolores de San Juan.
- Sepulcro.
- Servitas.
¿Cómo moverme por el centro de Málaga durante la Semana Santa?
- Evita acercarte al recorrido oficial, porque no verás casi nada y además, algunas calles (Especerías, Cisneros, Fajardo) están aforadas.
- Tienes cruces habilitados para ir de un lado a otro del recorrido oficial, pero tardan bastante tiempo.
- Otra opción es dar una vuelta más grande para evitarlo. Por ejemplo: calle Ordóñez o Plaza Uncibay.
- Controla el paso de las cofradías por la Catedral y no te mueves por allí en ese tiempo, será complicado
- El primer día, domingo de Ramos, siempre hay mucha gente en la calle, así que paciencia.
- El otro día con mayor afluencia de gente es el Jueves Santo con el paso de los legionarios que acompañan al Cristo de Mena y la Virgen de la Esperanza.
Plano general de movilidad en Málaga durante la Semana Santa.
- En este plano general tienes a tu disposición los principales pasos, vías y puntos de interés y seguridad para moverte en los ejes Norte-Sur y Este-Oeste.
- Recuerda que el Parking de La Marina es un manera perfecta para cruzar desde sus diferentes entrada.
Consulta la GUÍA DE TRANSPORTE PÚBLICO en SEMANA SANTA en MÁLAGA
¿Aparcar en el centro para ver las procesiones?
Mi primer consejo es que te olvides del coche, déjalo lo más lejos posible y utiliza el transporte público de Málaga.
- Si aún así quieres utilizarlo, tendrás que comprobar bien los horarios y calles de paso de todas las procesiones porque te puedes quedar encerrado en alguna calle o parking durante horas.
- Los aparcamientos públicos siguen funcionando (24 horas), pero pueden estar bloqueados por el paso de alguna procesión y de aparcar en el centro casi ni hablamos, es tarea casi imposible.
- ¿Dónde aparcar en Málaga Centro? Gratis y zonas de pago.
El Metro de Málaga, por fin, llega al centro.
Además de las opciones de transporte con el autobús de las que te hablo en la guía de transportes públicos, el metro se convierte en una buena opción para llegar al centro de Málaga con la apertura de dos nuevas paradas: Guadalmedina y Atarazanas.
- Consulta aquí toda la información (líneas, horarios, paradas, precios) sobre Metro Málaga.
Para esta Semana Santa debemos saber lo siguiente:
- Se ha completado la línea 1 (Andalucia Tech – Atarazanas) del metro de Málaga.
- Para el trasbordo entre las línea los usuarios sólo tendrán que desplazarse al lado opuesto del andén para combinar los trenes de ambas líneas, sin tener que cambiar de nivel.
- La estación de Atarazanas no permitirá la bajada de viajeros entre las 17:30 y las 23:30 del domingo de Ramos al viernes Santo.
- Los viajeros se tendrán que bajar en la estación previa: Guadalmedina, a 500 metros de Atarazanas.
- Si se podrá subir en Atarazanas para coger la línea 1.
Horarios de Metro Málaga en Semana Santa.
Estos fueron los horarios del metro durante la Semana Santa 2023 y no se esperan cambios para 2024.
- Domingo de Ramos: 7:00 a 2:30.
- Lunes y Martes Santo: 6:30 a 2:30.
- Miércoles y Jueves Santo: 24h.
- Viernes Santo: 7:00 a 2:30.
Caminar y comer en Semana Santa.
Para moverte por el centro y seguir a las diferentes procesiones tendrás que caminar… bastante e ir buscando sitios donde descansar o tomar algo, pero con paciencia, porque habrá bastante gente en las calles. En estos días será complicado, pero te dejo algunas recomendaciones como mi ruta de tapas por el centro de Málaga.
Otras recomendaciones para comer en Málaga durante la Semana Santa:
- ¿Dónde comer en Málaga?
- Top 10 de restaurantes donde comer en Málaga por un malagueño.
- ¿Dónde comer en el Soho de Málaga?
- Restaurantes con estrella Michelín en Málaga.
¿Dónde alojarse para la Semana Santa de Málaga?
Respecto a dónde dormir, lo mejor será que consultes nuestro artículo dedicado a dónde dormir en Málaga. Una buena opción es quedarte por la zona de Vialia, Carretera de Cádiz o Huelin; otra opción sería darte un capricho y quedarte en alguno de los hoteles 5 estrellas de Málaga que tienen unas vistas estupendas.
- Encontrar alojamiento en Málaga para la Semana Santa es, quizás, la tarea más compleja, sobre todo si se deja para última hora.
- Se estiman que los precios se incrementan en 2-3 veces el coste habitual durante la Semana Santa y la Feria de Málaga.
- 10 planes de Navidad en Málaga con niños - 1 diciembre, 2023
- RESTAURANTES con ESTRELLA MICHELIN en MÁLAGA y PROVINCIA 2024 - 29 noviembre, 2023
- Ruta circular por los pueblos blancos de Málaga - 7 noviembre, 2023